viernes, 23 de febrero de 2007

José Mª Fabregat Garcia

Ante todo, agradecer a Teresa su invitación que me permite opinar con ustedes.Estoy en profundo desacuerdo con este Decreto de la Generaltat.(DOGC 1.2.07).

Inicialmente,coincidí con Marina Geli.Habia que regular este mundo de la "terapia natural".La situación actual, en la que cualquiera abre una consulta de "algo" sin ningun control,no debia mantenerse.Pequé de ingenuidad,el resultado es desastroso.

Hoy incidiré en los temas que afectan a los fisioterapeutas.

Drenaje linfático:
El artículo 5.4 del decreto dice:
En cap cas els práctics en terápies naturals estan autoritzats a realitzar activitats reservades a professionals sanitaris ni a indicar una suspen una suspensió o retirada de madicaments al-lopaticsprescrits per professionals médics.

Y,sin embargo,el decreto crea la figura del practico en Drenaje Linfatico,siendo el D.L. una herramienta terapéutica específica de Fisioterapia.

La verdad,pensaba seguir dentro del metodo cientifico,pero no quiero aburrir.Este decreto es un
autentico ejemplo de lo que no hay que hacer.Para muestra,otro botón.
Art.12.5
Els establiments de práctica de terápies naturals autorizats s'han de fer públics en la página web del Departament de Salut.
La web de Salut tambien hace publicidad gratuíta de los profesionales sanitarios titulados?

Y mas...


El proximo dia 27 de Febrero la fisioterapia (colegios oficiales,etc) ha convocado huelga en toda España en contra de este decreto.
Huelga académica en todas las escuelas y laboral (15 minutos) en los centros de trabajo.Tambien hay convocada una concentración en la plaza de Sant Jaume.
http://www.fisioterapeutes.com/terapies_naturals

Seguiremos desguazando este decreto.

Gracias.

1 comentario:

Anónimo dijo...

El decreto cuestionado tiene un error gravísimo. En el art. 5.4 se dispone que "los prácticos en terapias naturales no están autorizados a ... suspender medicamentos alopáticos prescritos por profesionales médicos".
Ocurre que en la actualidad no existen "medicamento alopáticos" ni una "medicina alopática"
En la antigüedad había una medicina que tenía como principio "filosófico" el de "contraria contrariis curantur". Es decir, lo opuesto cura a lo opuesto, como podría ser el hecho de aplicar calor en las enfermedades provocadas por el frío, tal como postulaba Galeno, quien formuló ese principio. La homeopatía, por el contrario, se inspiraba (y, desgraciadamente, sigue inspirándose) en el principio contrario: "similia similibus curantur" formulado hace doscientos años atrás por un ocultista alemán, Hahnemann. Los "médicos" homeópatas administran presuntas medicinas que provocarían síntomas similares a los que se busca curar pero diluídas de tal forma que son indetectables y "energizadas" mediante una fuerte agitación.
La medicina actual, la única que merece la calificación de "científica" no se guía por "principios filosóficos" sino por la efectividad en la cura de las enfermedades. Actualmente no existe la "medicina alopática". En consecuencia es evidente que el decreto en cuestión ha sido redactado por homeópatas o por personas influenciadas por los homeópatas, porque son ellos quienes utilizan esa terminología para descalificar a la medicina científica.
Nada que ver, por supuesto.
Considero que el combate contra este decreto es tan importante como el que se hizo contra el estatut.
Estamos hablando de la salud, nada menos.
Y es realmente vergonzoso que el gobierno catalán haya dejado ganarse por el oscurantismo en este aspecto.
Sin embargo no hay que extrañarse ante eso. Los charlatanismos, las pseudomedicinas, el esoterismo, etc. han estado ligados conmunmente a las ideologías enemigas de la democracia y la libertad.
La eutanasia practicada por los nazis, las pseudoinvestigaciones hechas por August Hirt en la Universidad de Estrasburgo a fin de demostrar la innferioridad racial de los judíos, las curas con "aguas energizadas" e imposición de manos en los hospitales de Moscú bajo el comunismo, etc.
No es poca cosa, amigos.
Recuerdo que una vez le pregunté a una querida amiga, Ellen Popper, si tenía sentido e importancia la lucha contra las pseudociencias. Ella me aclaró para siempre que estábamos luchando nada menos que contra el totalitarismo y en favor de la humanidad.
Por otra parte también habría que hacer una campaña entre los médicos en Cataluña. Desgraciadamente los estudiantes de medicina no reciben casi información relacionada con las pseudomedicinas y hay médicos, que aunque no las practiquen, creen que la homeopatía o la acupuntura, por ejemplo, pueden ser variantes de tratamientos médicos plausibles.