miércoles, 21 de febrero de 2007

Alfonso López Borgoñoz:

hay un doble problema o riesgo con el uso de medicinas o terapias cuya eficacia no esté demostrada (como son las llamadas alternativas, que sólo lo son con respecto a aquellas terapias cuya eficacia sí ha sido demostrada).

Uno vendría de lo que implica la selección de la técnica terapéutica a seguir por parte del enfermo. Si la automedicación es un riesgo, se puede calcular lo que signfica que uno no sólo se automedique, sino que además decida su técnica de sanación (curanderos, magia...). Si te equivocas de terapia, tu enfermedad se agrava y se puede volver irreversible.

Por otro lado está el hecho de que no es cierto que su mero uso en sí mismo sea inocuo en todos los casos. Así, la acupuntura, presenta problemas (ver http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/band68/b68-4.html) y las peores praxis incluso la muerte de pacientes. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud, pese a fomentar el uso de algunas medicinas alternativas, reconoce que las mismas provocan graves problemas en muchas partes del mundo ("En tres años, las reacciones adversas a los medicamentos alternativos se han duplicado con creces", ver en http://www.who.int/mediacentre/
news/releases/2004/pr44/es/index.html).

Por lo que respecta a la parte crematística, es la misma. Uno de los laboratorios que más dinero gana es Boiron (http://www.boiron.es/), todo un imperio en la fabricación de productos homeopáticos, y cuya inversión en productos cuya eficacia haya sido probada ha sido cero (no como le pasa al resto de laboratorios).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Querida Mujer Pez,

Gracias por traer a la luz "el decreto-yoga/ fengshui".

La Gene no es tonta. ¿Para que va a aumentar el número de psiquiatras, de fármacos antidepresión, de terapias, si puede dar placebo a todo el mundo? (Básicamente, la mayoria de los pacientes de los homeopataspdecen de la más terrible enfermedad de nuestros tiempos: tristeza, a.k.a. depresión, aunque no lo sea). Es mucho mas barato.

El coste de fabricación de los anises de Boiron es como el de los chupachups, pero en pequeño y sin palo.

La homeoterapía es un negocio fantástico. Y quien la inventó, con la teoría de que las diluciones de las diluciones de las diluciones (ad infinitum) funcionaba, fue el padre de las reducciones de costes ad infinitum, también.
La cosa esta en que hay gente que va a la farmacia y compra "plumbum" cuando le saldría mas barato ponerse detrás de un autobús y aspirar hondo.
Y eso les cura.
El homeópata se convierte en amo y señor del enfermo. El efecto placebo bien entendido, autosugestión, tiene coste cero. Y todos podemos sugestionarnos de que "ya me encuentro mejor", "ya no me duele". En el caso de la homeopatía, hay una transferencia de poder al homeópata, con un coste de decenas de euros por sesión, y en esa transferencia de poder, se abandona el do-it-yourself para que al paciente lo sugestione otro.

A mi lo que mas me gusta de las medicinas alternativas, es el método de pago de la medicina tradicional china: pagabas toda la vida, y si te ponías enfermo, dejabas de pagar (no se si aun es así).
¿Por que no adopta el mismo método tradicional chino la Gene? Y después de la Gene, la Mutua..Cuando nos duela algo, dejamos de cotizar.

Esa seria una excelente terapia alternativa.

Mientras tanto, quien quiera saber, no hace falta que vaya a Salamanca, sino solo que escuche a Marina Geli: en el auditorio de ESADE, poco después de su toma de posesión (1a vez), confeso que a los enfermos que necesitan diálisis mayores de 70 años... no se les da. No hay presupuesto. Mientras tanto, tenemos pisos patera-de-lujo en los cuales, residen virtualmente ciudadanos británicos, holandeses, que vienen a Catalunya en vuelos low-cost. Estos enfermos europeos, con enfermedades de alto coste (SIDA, Cáncer), han cotizado toda su vida en sus países de origen, pero las prestaciones que reciben en Catalunya no las recibirían en sus países. Solo con censarse en Barcelona, tienen derecho a prestaciones sanitarias. No estoy en contra de la ayuda humanitaria, si es necesario. Pero, la verdad, quien se embolso las cotizaciones, debería hacerse responsable de sus ciudadanos enfermos.

Que tal empezar una recogida de firmas con las campanas: "Dentista para todos", "Gafas para la tercera edad" (que no se las puede pagar y así hay mas roturas de cadera de las que tendría que haber) y otras que se nos irán ocurriendo, desgraciadamente sin ningún esfuerzo.

Suya en la enfermedad y en la salud,

Maya